IELTS o TOEFL: Qué examen elijo para certificar mi inglés

Que examen elijo para certificar mi ingles

IELTS o TOEFL: Qué examen elijo para certificar mi inglés

Empresas, programas de becas e instituciones oficiales piden los correspondientes certificados para comprobar el nivel de inglés de los candidatos, pero realmente ¿qué examen oficial me conviene más hacer?

Conocida es la afición de los españoles por los títulos con la única motivación de llenar el curriculum, muchas veces con cursos de poco valor que nada aportan a nuestra preparación real.

Con el inglés y el resto de los idiomas pasa lo mismo, vamos a academias y hacemos cursos de poco valor en los que al finalizar nos dan un diploma sin validez oficial ninguna, con lo que no vamos a poder demostrar realmente nuestro nivel de inglés.

Muchas empresas realizan entrevistan en inglés, por lo que no es necesario presentar ningún tipo de certificación, si bien es cierto que en muchas ofertas de trabajo piden un nivel determinado ya sea un b2 o un c1.

Para lo que sí es más necesario es para acceder a determinadas becas, para estudiar en ciertas universidades o para acceder ciertos puestos de organismos oficiales.

¿Qué examen es el más conveniente para mi?

Desde Ossus Academy lo que recomendamos es hacer un análisis pormenorizado teniendo el cuenta nuestro contexto laboral y nuestras necesidades concretas.

Hacer un examen por probar no tiene ningún sentido, además no son baratos, por ejemplo presentarnos al first cuesta unos 200 euros.

Tenemos que conoces el funcionamiento del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas para después elegir la opción más adecuada para nosotros.

Hacer una prueba de nivel, ya sea online o en una academia de inglés nos será de gran ayuda para orientarnos y tomar una decisión correcta sobre el nivel al que queremos aspirar. Normalmente, lo más aconsejable es empezar por un B2, aunque nos cueste un año de estudio y una vez logrado continuar hasta el C1, con el que ya demostraremos que dominamos el idioma prácticamente en cualquier situación.

Además de los exámenes de la universidad de Cambridge, los dos certificados más reconocidos a nivel internacional son el IELTS y el TOEFL, el primero es británico y australiano y el segundo es Norteamericano, más concretamente estadounidense.

Tanto el IELTS como el TOEFL están orientados tanto al ámbito laboral como al académico. Para que nos hagamos un idea, el programa Fulbright, que está dedicado a ofrecer becas de diferente ámbito a estudiantes internacionales para poder cursas diferentes postgrados en varias especialidades en algunas de las más importantes universidades de los EEUU, requiere haber sacado una nota mínima de siete puntos en el IELTS o de 100 puntos en el TOEFL, teniendo en cuenta que la validez de estos exámenes es de dos años.

Por otro lado en el Reino Unido, casi todas las universidades requieren una nota mínima de 6 en el IELTS para poder hacer la matrícula en un posgrado o grado.

Pero en España los exámenes más populares y más reconocidos son los de Cambridge, es decir el PET (B1), First (B2), Advanced (C1) y Proficiency (C2).

Ahora vamos a dar, a modo de guía, algunos datos y claves sobre estos certificados:

Que examen elijo para certificar mi ingles

IELTS (International English Language Testing System)

La Universidad de Cambridge, junto con el British Council y IDP Australia lo pusieron en marcha en el año 1989 y, como hemos dicho antes, junto con el TOEFL, el examen con más estudiantes para la acreditación lingüística en Inglés.

En 2017, más de 2,5 millones de personas realizaron este examen, pero hay que tener en cuenta que solo en Asia lo hicieron más de 1,5 millones de personas.

Aunque hay varias diferencias con el TOEFL, la más significativas son que el IELTS se realiza de forma o manera presencial, no hay opción de hacerle online, y que la parte oral del examen se hace cara a cara con un profesor. En España, la única entidad que está acreditada para hacerlo es el British Council, se realizan unas 60 convocatorias anuales en los 30 centros que disponen en todo el país.

Si optamos por realizar el IELTS vamos a poder elegir entre dos versiones diferentes, por una lado el Academic, que es el más popular, y por otro lado el General Training, que está más asociado con el mundo laboral. Las dos variedades constan de las cuatro partes o competencias fundamentales es decir Reading, Writing, Listening and Speaking.

El IELTS mide nuestra destreza con el inglés a través de una puntuación que va desde el 1 al 9 (desde el A1 al C2). Simplemente indica nuestro nivel, no es un examen que se suspenda o apruebe. Sabremos la nota a los 13 días de haber hecho la prueba y su precio ronda los 205 euros.

En España se utiliza para certificar el nivel de inglés en diferentes ámbitos o contextos:, universidad, oposiciones, o para profesores de secundaria y primaria que quieran trabajar en colegios bilingües.

Cuando nos matriculamos, el British Council nos da la opción de hacer un curso online de 30 horas en su plataforma para preparar el examen.

 

Que examen elijo para certificar mi ingles 2

TOEFL (Test of English as a Foreign Language)

El TOEFL es el certificado con más antigüedad, la organización educativa estadounidense Educational Testing Service (ETS), comenzó a realizarlo en el año 1964. En la Actualidad, alrededor de 5.000 agencias de certificación, instituciones de educación superior, y programas de intercambio, universidades de 130 países de todo el mundo aceptan la certificación del TOEFL para evaluar el dominio del inglés, entre ellos están Reino Unido, Australia, Canada, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Como hemos dicho anteriormente, la mayor diferencia con el ILTS es que realiza en centros acreditados de modo online. Para la parte oral, los aspirantes hablan a través de un micrófono y las respuestas y contestaciones son grabados digitalmente para después ser enviados a la red de puntuación.

Como el IELTS, y el resto de los exámenes se evalúan las cuatro destrezas o competencia lingüísticas, y también se puede obtener desde el A1 al nivel C2.

Cada año hay más de 50 convocatorias en todos los centros autorizados. Es un exámenes muy valiosos tanto para el ámbito laboral como para el académico, sobre todo en los EEUU. Su precio ronda los 198 euros.

 

Que examen elijo para certificar mi ingles 3

KET, PET, First, Advanced, Proficiency: Cambridge English Language Assessment.

Según la web de Cambridge English, más de 15.000 instituciones de todo tipo y universidades reconocen esta prueba. En España son los más realizados y populares.

La diferencia más sustancial con el IELTS y el TOEFL es que los exámenes de Cambridge tienen su propia gramática y que puedes suspender el examen. No es necesario examinarse cada dos años, ya tienen una validez permanente.

La parte oral se hace con dos profesores y otro alumno. Certifican los siguientes niveles:

  • A2: Cambridge English Key (KET),
  • B1: Cambridge English Preliminary (PET)
  • B2: Cambridge English First (FCE).
  • C1: Cambridge English Advanced (CAE).
  • C2: Cambridge English Proficiency (CPE).

Para poder aprobar el KET y el PET necesitamos obtener una puntuación superior a 7 sobre 10. En las demás pruebas, será necesario más de un 6 sobre 10 para aprobar.

Tanto el IELTS como el TOEFL, están orientados a ir progresando a base de autoaprendizaje, ya que el objetivo es mantener el nivel o aumentarlo, por eso hay que realizarlos cada dos años.

Por último, en referencia a los exámenes de Cambridge, se está estableciendo una regla no escrita de darles una validez de 5 años. Aunque el título, es su esencia es permanente, corremos el riesgo de que alguna empresa o institución no nos considere como válido un título de first obtenido hace 10 años, la razón es muy sencilla, ya que no tenemos manera de demostrar que hayamos conservado el nivel del B2 en inglés.