12 Preguntas frecuentes para futuros estudiantes en el extranjero

academia ingles madrid buena

12 Preguntas frecuentes para futuros estudiantes en el extranjero

La preparación para ir al extranjero por primera vez a estudiar sin duda va a ser una experiencia muy emocionante, pero nos pueden surgir muchas preguntas. ¿Qué cosas debo llevar y qué cantidad? ¿Vale con llevar la tarjeta de débito o mejor también una de crédito?

Para poder concentrarnos sólo en la ilusión que nos hace nuestro viaje y en comentárselos a nuestros amigos, hemos preguntado a los especialistas de viajes al extranjero e inmersión lingüística y nos han dado una serie de consejos para que no te dejes nada en el tintero antes de la que seguramente sea una de las experiencias mas apasionantes de nuestras vidas.

 

1. NO HE VIAJADO NUNCA SOLO ANTES – ¿ALGÚN CONSEJO EN ESPECIAL?

 

A todos nos va a pasar tarde o temprano, alguna vez nos va a tocar viajar solos, pero por sentido común lo mejor es tomar una serie de precauciones, el primer consejo y más evidente es ir con bastante tiempo al aeropuerto, así nos aseguraremos de que si tenemos algún percance o nos perdemos, tendremos tiempo de preguntar y solucionar la situación, el segundo consejo es que contratemos algún servicio de recogida y traslado desde el aeropuerto de llegada al lugar donde nos vamos a alojar. Seguramente no conozcamos la ciudad a la que vamos y lo mejor es tener ese problema resuelto en cuanto antes, la ventaja es que nos estarán esperando en nuestro destino con un cartel con nuestro nombre y además tendremos un primer teléfono de contacto.

Por último, algo que yo siempre hago, es contratar un seguro para las maletas, llegar a un sitio y que la aerolínea de turno nos haya perdido las maletas puede convertir nuestros primeros nue

un auténtico infierno. Por 10 euros más o menos podremos contratar uno de estos servicios que hay en todos los aeropuertos.

 

2. ¿DEBERÍA CONTACTAR CON ANTELACIÓN A MI FAMILIA ANFITRIONA?

 

¡POR SUPUESTO!! Después de todo, vamos a formar de esa familia aunque solo sea por un tiempo, lo más seguramente es que ellos estén tan ilusionados como nosotros. Lo mejor será que contactemos con ellos con un correo electrónico en un principio, para presentarnos y darles algo de información sobre nosotros y también para pedirles algún dato a ellos. Más tarde y sin agobiar, podemos comunicarnos a través de Facebook o Twitter, así conseguiremos que cuando comience la convivencia ya prácticamente nos conozcamos.

 

3. ¿QUÉ OBJETOS DEBEMOS LLEVAR CON NOSOTROS?

 

Evidentemente va a depender tanto del destino como de la duración de nuestra estancia, es recomendable que miremos en internet la temperatura media de cada mes del año, así nos haremos una idea que la ropa que tenemos que llevar.

Es recomendable no llevar mucha ropa, así dejaremos sitio en la maleta para las cosas que nos queramos traer de recuerdo o los regalos para nuestros amigos y familiares. Recuerdo que cunado fui a estudia a Irlanda le traje a mi hermano una colección de vasos de cerveza, así que imaginaos el espacio que tuve que dejar.

Cuando hacemos un viaje, seguramente nos apetezca hacer actividades al aire libre, por lo que debemos pensar en calzado adecuado, siempre es importante pensar en el calzado.

Por supuesto, los cargadores y adaptadores necesarios para todos nuestros aparatos. Recuerda que los enchufes no son iguales en todos los países y puede ser un disgusto quedarse sin batería.

 

4. ¿QUÉ TIPO DE EQUIPAJE TENGO QUE LLEVAR?

 

Actualmente casi todos llevamos maletas con ruedas o troleys, son mucho más prácticas. También es muy buena idea llevar una mochila, aunque sea vacía dentro de la maleta, una vez que estemos allí seguramente nos venga bien para cualquier excursión.

No debemos olvidar comprobar todos los requisitos de nuestra aerolínea en cuanto al las medidas y el peso del equipaje, tanto para los bultos para facturar como para el de mano.

Por experiencia, las cosas de mucho valor y los equipos informáticos, así como algo de ropa, es mejor llevarlos en la maleta de mano, ya que si nos pierden la maleta, al menos tendremos lo indispensable hasta que nos la encuentren.

 

5. ¿COMPRO ALGÚN REGALO A MI NUEVA FAMILIA O A MIS NUEVOS COMPAÑEROS?

 

No nos vamos a engañar, a todos nos gusta que nos hagan un regalo, por pequeño que sea, seguro que se nos ocurre algo típico de España o de nuestra ciudad, así quedaremos bien con ellos y podremos romper el hielo cuando nos conozcamos en persona.

 

6. PREPARACIÓN PARA EL VIAJE

 

Además te dodo lo que hemos dicho anteriormente, en referencia al equipaje, al aeropuerto, y sobre la familia con la que vamos a convivir, seguramente sea necesario buscar una academia o escuela para aprender el idioma y poder conocer a otros estudiantes. También será conveniente realizar test de nivel de ingles o del idioma correspondiente para saber a qué curso debemos apuntarnos, en nuestro blog tienes una prueba de nivel de inglés bastante completa que podrás hacer en 10 minutos más o menos y te dirá cual es tu nivel.

También tenemos varios artículo sobre los mejores destino para aprender inglés, no sólo están las opciones de Londres o Dublín, si quieres también puedes mirar en Google, para descubrir ciudades o ver foros para ver qué recomiendan otros estudiantes.

 

7. ¿POR QUÉ LA DURACIÓN DEL VUELO DE IDA ES DIFERENTE A LA DE VUELTA?

 

Sin dar muchos detalles científicos, la diferencia básicamente se debe a las zonas horarias de la tierra, a la aerodinámica, las corrientes de aire y por supuesto a que la tierra no es una esfera perfecta. Así que si vuelas de Madrid a Londres, una ruta será ligeramente más larga que la otra, ya que el avión se enfrentará a diferentes corrientes de aire.

 

8. ¿ES NECESARIO UNA TARJETA DE CRÉDITO?

 

Una tarjeta de debito es necesaria, pero es muy recomendable llevar una de crédito por lo que pueda pasar, sobre todo si vamos a viajar a Estados Unidos. Podemos ponerla un límite para controlar los gastos y que no se nos vayan de la mano, esto nos lo hará el banco en un momento. También será conveniente que nos informen en nuestra entidad bancaria sobre todas las comisiones a las que estamos expuestos y lo que nos vana cobrar de más por realizar las compras o por sacar dinero en efectivo.

 

9. ¿CUÁNDO DEBO LLEGAR AL AEROPUERTO?

 

Es evidente que coger un avión no es lo mismo que coger un tren o un autobús, así que debemos ser previsores con la hora de llegada al aeropuerto. Como norma general, en los vuelos internacionales y sobre todo los intercontinentales debemos llegar dos horas antes del despegue, pero lo más recomendable es llegar al aeropuerto con 3 horas de antelación, así nos dará tiempo a facturar y a pasar todos los controles, sin el agobio de las prisas. Siempre es mejor pasarse de temprano que llegar al avión sudando y estresado.

10. ¿CUÁNTO DINERO DEBO LLEVAR?

 

Pues esto depende mucho del destino y de la duración del viaje. Lo mejor es llevar dinero en efectivo para la primera semana y luego usar la tarjeta de crédito. También podemos comprar entradas de eventos, museos o actividades desde España, así nos quitaremos esa preocupación y tendremos aseguradas actividades que hemos visto detenidamente desde casa.

 

11. ¿ES ACONSEJABLE CONTACTAR UN SEGURO PARA MI ESTANCIA EN EL EXTRANJERO?

 

Pues la verdad es que sí es recomendable, lo mejor es que cubra tanto responsabilidades civiles como penales, además de protección legal. Tampoco debemos olvidarnos de un seguro médico, no todos lo países (por no decir ninguno) son como España.

12. ¿QUÉ HAGO SI ME ACABO DE DAR CUENTA DE QUE MI DNI ESTÁ CADUCADO?

 

Si tenemos caducado el pasaporte o el DNI, tenemos que renovarlo lo antes posible, ya que dentro de la Unión Europea necesitaremos el DNI en regla, pero para fuera de ella necesitaremos un visado, el cual va vinculado al pasaporte.

También debemos tener en cuenta que en ciertos países, es necesario que el pasaporte tenga una validez para unos meses a la hora de entrar y después de la fecha de vuelta.