13 Ago Examen oficial de la Universidad de Oxford: Oxford Test of English
Hasta ahora los dominadores de los examen de inglés eran la Escuela Oficial de Idiomas, el Cambridge English y el Trinity College, sus exámenes oficiales eran los más reconocidos tanto en el ámbito laboral como en el académico.
Pero hace un año aproximadamente la prestigiosa universidad de Oxford, una de las más importantes del mundo anunció su propio examen, el Oxford Test of English, intentando así competir con la Universidad de Cambridge, que ha sido la gran dominadora mundial en lo que a exámenes oficiales de Inglés se refiere.
Pero, ¿para qué sirve y en que consiste exáctamente este examen?
Como hemos dicho anteriormente El Oxford Test of English es un examen y desarrollado la Oxford University, además está reconocido ya por varias instituciones educativas de todo el mundo.
Esta prueba de inglés está formada por cuarto partes diferentes. Cada una de las partes corresponde a las típicas destrezas lingüísticas básicas, es decir, reading, listening, speaking y Writing . Quizás la novedad más importante en este exámen es que se pueden realizar en el orden que nosotros deseemos, combinando las pruebas como mejor nos venga.
Resumiendo, podemos decir que el Oxford Test of English lo que va a evaluar es nuestra capacidad para desenvolvernos con el uso habitual del inglés en la vida real, tanto en el ámbito académico como en le laboral.
¿Qué reconocimiento tiene el Oxford Test of English en la actualidad?
Sin ninguno tipo de dudas esta es una de las primeras preguntas que nos vendrán a la mente cuando consideremos optar por ese examen, normal, ya que la principal razón por la que nos decidimos estudiar para obtener un certificado oficial es poder optar a mejores puesto de trabajo a becas para estudiar en universidades extranjeras.
Estamos hablando de un examen totalmente nuevo, mucha gente no sabe ni de su existencia, pero tenemos que tener en cuenta que hablamos de la Universidad de Oxford
A día de hoy existen muchas entidades del mundo de la educación que reconocen el examen de la Universidad de Oxford, como por ejemplo la Comunidad de Madrid, la Universidad de Salamanca, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Alcalá, la Universitat de Barcelona, la Universidad Pública de Navarra, o la Universidad Europea Miguel de Cervantes ente otras muchas universidades españolas.
Características de el examen Oxford Test of English
El examen esta formado por 4 pruebas: Comprensión escrita (Reading), Expresión escrita (Writing), Comprensión oral (Listening ) y Expresión oral (Speaking).
Cada prueba tiene una duración establecida
Las partes correspondientes al Reading y al Listening se adaptan a las respuestas del examinado, por lo que, como dicen sus creadores, cada prueba es “única y motivadora
Se hace exclusivamente a ordenador, también existe una variedad on line.
El Oxford test of English solo re puede realizar en los centro autorizados, actualmente hay unos 60, pero este número no para de crecer.
Al contrario que los exámenes de Cambridge, no hay fechas únicas para realizar el examen, el procedimiento es muy sencillo, contactamos con un centro examinador y concertamos con ellos la fecha del mismo.
La parte oral y escrita son pruebas personalizadas, revisadas por los examinadores.
¿Cómo es cada parte del examen?
Reading
Esta prueba esta formada por 4 pequeñas pruebas:
1ª Parte: En esta parte se nos plantean cuestiones a propósito de 6 mensajes cortos, muy parecido al la primera parte del Reading del PET.
2ª Parte: La segunda parte del Reading, consta de descripciones de personas que desean hacer algo. Tendremos que leer pequeños extractos de lugares, libros, películas… y seleccionar el que más se adecúe a cada persona. Esta prueba también es muy parecida a la del PET.
3ª Parte: En esta tercera parte tendremos un texto con 6 huecos que hay que rellenar con unos párrafos que nos darán aparte. Uno de estos párrafos no debemos utilizarlo, igual que una de las partes de Fisrt.
4ª Parte: En esta última parte de la prueba del Reading debemos responder algunas preguntas tipo test sobre un texto largo. También esta parte es igual que el PET y el Fisrt.
Como se podemos ver, esta prueba es muy parecida a las del los exámenes de Cambridge, eso no tiene por qué ser malo, todo lo contrario, han copiado cosas eficaces que funcionan muy bien.
Writing
Esta parte del wrinting esta formada por dos partes que explicamos a continuación:
1ª Parte: En esta primera parte de la prueba tenemos que contestar a un email en 20 minutos. Con esto se está evaluando nuestra comprensión lectora y nuestra capacidad para responder a todo lo que se nos solicita en el email que, en sentido figurado, hemos recibido.
2ª Parte: Para aprobar esta segunda prueba, debemos elegir entre 2 tipos diferentes de Writing. En la demo que nos muestran en su web, esos dos tipos que nos ofrecen son una review y un essay. En esta prueba disponemos de 2 minutos para elegir entre una de la dos y de 25 minutos para terminarla.
Podemos ver otra vez en esta prueba las similitudes con los exámenes de Cambridge, el lado positivo de esto es que todos estamos familiarizados con este tipo de pruebas.
Listening
El siguiente módulo es la parte de Listening (comprensión oral) está formado por 4 partes, que explicamos a continuación:
1ª Parte: en esta parte comprensión oral escucharemos 5 audios de situaciones diferentes que tendremos que responder, previa elección de una opción en forma de foto o de imagen. Este formato es idéntico a la primera parte del PET de Cambridge.
2ª Parte: En segunda prueba escucharemos un audio de alguien dando una charla. Nuestro ejercicio consistirá en un resumen de esa charla, rellenando uno huecos para los que nos darán 3 opciones.
3ª Parte: La tercera parte de la comprensión oral consiste en una conversación entre dos interlocutores, en el caso de la demo que no muestran se trata de una mujer y un hombre. Para contestar, en lugar de elegir entre “verdadero” o “falso”, deberemos elegir entre quién lo dice: el hombre, la mujer o ambos.
4ª Parte: En la última parte del Listening del exámenes, tendremos que escuchar un audio con 5 situaciones diferentes y elegir una respuesta para la que nos darán 3 opciones. Esta prueba es exactamente igual a la primera parte del FCE, pero en vez de 8 preguntas, aquí nos encontramos con 5.
Speaking
El módulo de Speaking o de expresión oral es, sin lugar a dudas, el más diferente a los exámenes Cambridge, Escuela Oficial de Idiomas o Trinity. Este módulo es mucho más parecido al TOEFL, ya que el Speaking se realiza en un ordenador y las respuestas del alumno son grabadas. A continuación vamos a explicar cada una de las 4 partes en las que está dividido este módulo:
1ª Parte: Durante esta primera fase del Speaking, escucharemos 8 preguntas que tendremos que contestar en 10 o 20 segundos, esto depende del tipo de pregunta.
2ª Parte: en esta segunda parte de la prueba tendremos que grabar un mensaje de voz como si se lo dijésemos a alguien que conocemos. Este mensaje puede tener una duración de hasta 40 segundos, pero antes dispondremos de 20 segundos para pensar lo que vamos a decir.
Esta parte del Speaking es un gran acierto, ya que es realista y muy útil. Se parece al Writing Part 1 del PET, pero de forma oral, lo cual es una idea inteligente.
3ª Parte: Durante la tercera parte del Speaking tendremos que hablar durante un minuto. Nos mostrarán 4 fotos y tendremos 30 segundos para elegir 2 y pensar qué queremos decir sobre ellas, a continuación tendremos que hablar sobre las 2 fotos que hemos elegido..
Esta parte es similar a la parte 2 del Speaking del FCE, donde tenemos que comparar dos fotos y contestar a una pregunta.
4ª Parte: En esta última parte tendremos que contestar a 6 preguntas sobre la temática de la tercera parte, es decir, lo mismo que en la parte final del Speaking del First (FCE).
Niveles certifica el examen de la Universidad de Oxford
Actualmente, el Oxford Test of English certifica el B1 y el B2, que son los más solicitados hoy en día, por lo que si ya tenemos el B2 de Cambridge o del Trínity, lo mejor será que continuemos con ellos para seguir avanzando. Seguramente, en un futuro próximo pudedan llegar al C1 y C2, pero por ahora debemos esperar.
Resumen y Conclusiones
Lo mejor del Oxford Test of English:
Se trata de un examen muy flexible y, más asequible económicamente que los de Cambridge, aunque esto dependerá del centro examinador.
Evalúa 2 niveles, dependiendo del nivel de nuestro examen obtendremos el B1 o el B2, no se suspende.
No tenemos que ceñirnos a unas fechas concretas, sino que concentraremos el día con el centro examinador.
Solo dura 2 horas.
En 2 semanas tendremos los resultados.
Lo peor del Oxford Test of English:
La verdad es que por lo que hemos visto, puede parecer que el Oxford Test of English es una copia de otros exámenes, lo que no quiere decir que sea de una calidad inferior.
El Speaking a través del ordenador es algo que a mucha gente no acaba de convencer, ya que la parte de la interacción con un examinador es más conveniente, esto también ocurre con algunas variedades de los exámenes de Cambridge. Seguramente el Trinity está mejor planteado a día de hoy.
Una de los peores aspecto del Oxford Test of English es que sólo certifique el B1 y el B2.
Seguramente vaya a pasar mucho tiempo para que las empresas privadas consideren este examen al nivel de los de Cambridge o de los americanos.
A día de hoy hay poco material sobre el examen, pero su similitud con los Cambridge, hace que el material de estos nos sirva para superar este examen.
Por último, decir que el número de centros examinadores es muy reducido en la actualidad.