Proceso del aprendizaje del vocabulario

Proceso del aprendizaje del vocabulario en clases

Proceso del aprendizaje del vocabulario

Todos tenemos claro que una parte importante del estudio de un idiomas es ampliar el vocabulario e ir incorporando nuevas palabras poco a poco. Existen diferentes técnicas y herramientas que nos pueden ayudar a conseguirlo.

Pero, ¿qué es lo que ocurre cuando aprendemos palabras nuevas? ¿Cómo se convierten estas palabras en parte de nuestro vocabulario ?

  1. Buscar nuevas palabras y entenderlas

El primer paso es encontrar una nueva palabra. Hay un gran número de fuentes posibles:

La clases: El primer lugar donde más palabras nuevas aprenderemos será en las clases con nuestro profesor, seguramente sea una de las mejores formas de aprender, ya que además nos explicará los diferentes usos de cada palabra.

Un libro de texto de autoaprendizaje con sus correspondientes traducciones y explicaciones del nuevo vocabulario.

Leyendo periódicos, viendo películas y programas de televisión o en conversaciones con amigos.

Debemos tener en cuenta que una de las partes más importantes en este proceso es comprender el contexto en el que se ha utilizado. A veces seremos capaces de deducir del resto de la frase lo que significa esa palabra que no conocíamos. Cuando esto no ocurra, lo mejor será buscarlo en el diccionario o preguntar a nuestro profesor a un amigo que nos lo explique.

Después de esta fase seguramente seamos capaces de reconocer la palabra la próxima vez que nos encontremos con ella, en el peor de los casos con dos o tres veces ya estaremos listos para la segunda etapa.

  1. Conocer la nueva palabra e interiorizarla

Con el paso del tiempo y el uso suficiente del idioma, esas nuevas palabras aparecerán muchas veces en muchas frases diferentes. Cada vez que nos encontremos con esas palabras lograremos una mejor comprensión del vocablo y en qué contexto y situación utilizarlo. Esto es lo que ocurre cuando somos niños y estamos aprendiendo a hablar, solo que en el aprendizaje de un idioma el proceso es bastante más lento cuando somos niños aprendiendo nuestro propio idioma. También funcionará para el aprendizaje de idiomas, pero el problema es que es un proceso bastante lento.

Es necesario mucha experiencia y muchas repeticiones de la palabra para interiorizarla correctamente. La mayoría de los estudiantes de idiomas tratan de acelerar esta etapa para que la palabra pase a la memoria a largo plazo mucho más rápido. Muchas herramientas de las que ayudan a este proceso como Anki, utilizan un sistema llamado “repetición espaciada” que está diseñada para volver a recordarnos la palabra justo en el punto donde sería probable que la olvidemos.

Como hemos dicho, para conocer bien una palabra debemos saber más que cómo se pronuncia, su traducción y como se deletrea, es necesario saber utilizarla en una frase con su contexto correcto, esto lo aprenderemos según la vayamos escuchando y leyendo en determinados momentos. 

  1. Usando la palabra

Ahora ya hemos aprendido una nueva palabra, la entendemos y estamos familiarizados su pronunciación, escritura y con la forma en que encaja en las oraciones.

Pero el paso final, que es la terminación del proceso de los otros dos, es el uso de esa palabra por nuestra parte, es decir la utilización y uso de forma espontánea y natural mientras hablemos o escribamos.

No pasa nada si en algún momento nos equivocamos en esta etapa, esto es parte del proceso de familiarización con la palabra, si esto ocurre, es recomendable volver al la fase dos para poder volver a usarla correctamente la próxima vez.

Pero aún no hemos terminado. ¿Cómo evitamos olvidar esta nueva palabra después de haber trabajado tan duro para interiorizarla?, pues simplemente seguir adelante con el estudio, seguir leyendo y escuchando y por supuesto revisar el vocabulario y utilizarlo a menudo.