Cómo lograr pensar en otro idioma (continuación)

Cómo lograr pensar en otro idioma ingles

Cómo lograr pensar en otro idioma (continuación)

Continuamos con este artículo como continuación de anterior (puedes verlo aquí), sobre como empezar a pensar en el idioma que estamos estudiando, muchas veces preguntamos a los alumnos de nuestra academia qué hacen fuera de clase para mejorar sus habilidades, la mayoría, o no hacen nada o se limitan a estudia sus libros de texto y sus apuntes para seguir aprendiendo.

Muchos de estos estudiantes se preguntan más tarde por qué no hablan el idioma de una manera fluida después de llevar tantos años de estudio.

Si pensamos en ello, seguramente sea una de las razones por la que todo el mundo recomienda ir al extranjero para aprender un idioma, ya que ello nos fuerza a salir de nuestra burbuja de la lengua materna. Por ejemplo si vamos a Reino Unido, escucharemos inglés en mas calles, leeremos los carteles en inglés, veremos la televisión británica y nos relacionaremos con personas de habla inglesa.

Pero todo esto no es suficiente. Y, francamente, pensamos que no es necesario desplazarse al extranjero para sumergirse en el idioma que estamos estudiando.

Entonces, ¿qué debemos hacer?, después de la lista de del anterior post, te dejamos otra complementaria que os ayudará a progresar a marchas forzadas con el aprendizaje.

  1. Una buena manera de empezar a leer noticias y blogs en en idioma de estudio. Para empezar con el hábito, podemos comenzar con establecer como página de inicio en nuestro navegador una web que esté escrita en en idioma de estudio. Por ejemplo, si estamos estudiando inglés, podemos poner como página de inicio el “washington post “, con ello, además de aprender inglés estaremos informados de lo que está ocurriendo en el mundo.
  2. Si nuestro teléfono tiene la opción de seleccionar «idioma», podemos cambiar el idioma nuestro smartphone y poner el que estemos estudiando. Al principio será muy incómodo, pero la necesidad de entender las funciones del teléfono bastará para que no tengamos más remedios que recordar un montón de nuevas palabras.
  3. Ver películas en el idioma de estudio. Cuando veamos películas en nuestro propio idioma, una buena idea es verlas con los subtítulos en el idioma de estudio. Por ejemplo, si estamos aprendiendo inglés pero decides ver una película española, intenta poner los subtítulos en Inglés. Mientras escuchemos la película en español, vamos leyendo los subtítulos en inglés, lo que también contribuirá a mejorar y aumentar nuestra velocidad de lectura.
  4. Lo mismo que hemos dicho con en teléfono móvil podemos extrapolarlo a nuestro ordenador, instalar windows en Inglés, aunque al principio nos resulte incómodo, con el tiempo nos habremos familiarizado con mucho vocabulario del mundo de la tecnología, Lo mismo podemos hacer con los programas y apps. Si estamos empezando, son el estudio de un idioma, esto no es muy recomendable en este momento, pero si ya tenemos un cierto nivel, vale la pena intentarlo.
  5. Ver vídeos en YouTube en el idioma de estudio. Todos tenemos alguna vez la necesidad de entretenernos, muchas veces vemos vídeos en youtube para pasar el rato, podemos matar dos pájaros de un tiro si lo hacemos en el idioma que estamos estudiando, por un lado nos divertimos y por el otro aprendemos.
  6. Escuchar música en un idioma extranjero. Con esto no sólo conoceremos música nueva, sino que nos acostumbraremos al flujo, al ritmo de la lengua y a la entonación. Si nos apetece, podemos descargarnos las letras de nuestras canciones favoritas e ir cantándolas.
  7. Conoce a gente nueva que hable el idioma que estés estudiando. Podemos registrarnos en webs como Meetup.com o Couchsurfing, unirnos a un grupo local, y busca intercambio de idiomas, siempre hay alguien interesado en aprender un nuevo idioma en la red.

Si implementamos sólo algunos de los muchos consejos que os hemos dados en los últimos dos artículos, poco a poco veremos un gran progreso en el estudio, de verdad que esto dará un cambio radical a nuestra fluidez y a nuestra capacidad de pensar en un idioma que no sea la lengua materna.

¡¡¡ Recuerda, se trata de divertirse y desafiarnos a nosotros mismos !!!