Como lograr pensar en otro idioma

cursos en madrid para aprender a pensar en ingles

Como lograr pensar en otro idioma

Pensar en un idioma extranjero es uno del pasos más importantes en el largo camino que hemos de recorrer antes de lograr la fluidez en un idioma extranjero, pero es un paso que, por alguna razón, muchos estudiantes de idiomas tienden a ignorar. Pensar en el idioma que estamos aprendiendo no es necesariamente fácil, pero es algo que puedes practicar en cualquier momento del día.

Lo más probable es que no nos despertemos una mañana cualquiera pensando en inglés simplemente porque llevemos estudiando X tiempo, decimos inglés porque aunque no sea el idioma más hablado, sí que es el más estudiado, pero estas ideas las podemos aplicar a cualquier lengua.  Puede suceder alguna vez, pero no es lo normal es que esto no suceda, por eso te vamos a explicar que pensar en un idioma. Lo que te proponemos es que seas consciente de que pensar en un nuevo idioma es una decisión que depende de nosotros y que debemos hacer desde el primer día.

¿Por qué hacerlo?

Podríamos preguntarnos por qué alguien estaría dispuesto a pasar por la incomodidad de tratar de pensar en otro idioma, especialmente durante las primeras etapas del aprendizaje. Bueno, para empezar, pensar en el idioma en el que estamos estamos estudiando es una de las maneras más sencillas de revisar el vocabulario y los patrones gramaticales que hemos ido adquiriendo desde el principio.

Además, al obligar a nuestro cerebro a pensar en un idioma en el que no está acostumbrado, también le estaremos ayudando a activar la información recién adquirida dándole un uso real de la vida. Esto, a su vez, acelerará la transición de vocabulario pasivo a activo. En pocas palabras, el vocabulario pasivo incluye las palabras almacenadas en la memoria verbal que la gente «entiende» parcialmente, pero no lo suficientemente bien como para su uso activo. Por lo tanto, es posible que conozcamos la palabra «vocabulario» en Español, por ejemplo, pero que no seamos capaz de encuadrarla en una frase propia, Su vocabulario activo, por otra parte, incluye las palabras que usted puede utilizar fácilmente al hablar y escribir.

Otra gran razón para practicar el pensamiento en un idioma extranjero es que, según un estudio realizado por los psicólogos de la Universidad de Chicago sobre cómo el lenguaje afecta al razonamiento, podremos tomar decisiones que tenderán a ser menos sesgadas, más analíticas y más sistemáticas. ¿Por qué? porque, según el autor principal del estudio Booz Keysar, «una lengua extranjera proporciona distancia psicológica». Así que al pensar en un idioma extranjero que no sólo vamos a desarrollar nuestras habilidades en ese idioma, sino que también vamos a tomar decisiones más inteligentes.

¿Cómo lo hago?

Entonces, ¿cómo podemos empezar a pensar en un idioma extranjero? ¿es algo que sucederá por arte de magia después de haber terminado nuestro libro de texto de 10 cm de espesor? Lo más probable esto no suceda, a no ser que hagamos un esfuerzo para que suceda. Así que a continuación os daremos algunos consejos que deberíamos implementar en nuestra vida diaria.

1: Lo primero que es realmente importante hacer es que creemos una burbuja lingüística a nuestro alrededor, especialmente si hemos alcanzado un nivel intermedio o algo superior en el idioma que estemos estudiando. Debemos hacer del idioma parte de nuestra vida, como vamos a explicar el el siguiente punto.

2: El segundo paso es empezar a hacer un esfuerzo y describir las cosas que nos rodean en el idioma de estudio. Una manera fácil de empezar cuando tenemos un vocabulario muy limitado es simplemente mirar alrededor de nuestra habitación, de nuestro barrio, trabajo y etiquetar todo lo que nos rodee. Si ya conocemos los colores, debemos visualizar lo nos rodea y pensar en el color de cada cosa que veamos. Si por ejemplo hemos aprendido el vocabulario de los muebles y de los adjetivos, debemos hacer lo mismo.

Cualquier vocabulario que estemos aprendiendo debemos utilizarlo con todo lo que nos rodea, una buena idea es verlo como un juego, para que disfrutemos mientras lo hacemos y no lo veamos como una obligación o estudio.

A medida que empezamos a ampliar nuestro vocabulario también vamos a ir aumentando gradualmente la complejidad de nuestros pensamientos, haciendo frases y describiendo lo que está sucediendo a nuestro alrededor.

Al principio, cuando nuestro nivel sea de principiante, no debemos intentar formar frases muy complejas gramaticalmente, es mejos intentarlo con frases muy sencillas, como las que utilizan los niños.

3: Si ya hemos logrado un nivel más avanzado

Si nuestro nivel es un poco más avanzado en el idioma concreto, una buena técnica es empezar a pensar en conversaciones típicas que podríamos tener normalmente en nuestra lengua materna.

Al salir casa, por ejemplo, nuestro vecino nos saluda, ¿cómo hubiese sido esa conversación en el idioma extranjero?¿Cómo nos hubiese contestado nuestro vecino? De camino al trabajo, paramos a tomar un café ¿Cómo sería esa conversación con el camarero de la cafetería? Si hay algunas palabras y expresiones comunes que no somos capaces de expresar, lo mejor es escribirlas en un cuaderno o en nuestro smartphone y luego al llegar a casa estudiar cómo se dirían.

Esta es una manera muy útil de ir ampliando poco a poco vocabulario para las situaciones cotidianas.

4: Nuestro último consejo es que hablemos solos en el idioma que estamos estudiando, si no tenemos a nadie para hablar y practicar lo mejor es tener conversaciones con nosotros mismos. Además de ser útil para la organización de los pensamientos, también nos permite practicar la pronunciación. Si no nos gusta la idea de hablar solos, ¿por qué no hacer vídeos o grabaciones de audio s de nosotros para ir siguiendo nuestros progresos?

Podemos organizar los vídeos o los audios por temas, por ejemplo uno sobre el tiempo, otro explicando por qué empezamos a estudiar un idioma, existen muchos temas cotidianos sobre los que hablar. Esta es una técnica muy utilizado por estudiantes y por políglotas muy experimentado, muchos de estos vídeos está publicados en sus canales de youtube.

Resumiendo, si queremos empezar a pensar en el idioma que estamos estudiando, tenemos que salir de nuestra zona de confort y hacer que el idioma sea parte de nuestra vida, esta es la única forma de conseguir nuestro propósito de dominar un idioma con fluidez